Victimización de poblaciones vulnerables y en riesgo (mujeres, menores de edad, adulto mayor, etc) y el tipo de daño sufrido (patrimonial, física, sexual, etc.) por Roberth Ramírez. La vulnerabilidad en cierta medida es intrínseca de la naturaleza humana, y del resultado de la convivencia en una sociedad que en muchas ocasiones es injusta, lo cual se suele exteriorizar en la fragilidad de nuestras normativas, el mal funcionamiento del Estado y de la sociedad en general. La vulnerabilidad se expresa bajo diversas representaciones, algunas pudiesen ser corporales como en el caso de las discapacidades, otras de connotación étnico-simbólica, mediante el rol tomado o asignado según el estrato social e incluso mediante el sexo o el rol de género de la persona adoptado. Es por lo anterior y con el propósito de comprender mejor las distintas grafías de la vulnerabilidad que poseen las poblaciones que se le invita a observar y a analizar el siguiente video: Tal como se insinúa o...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Victimización Primaria. Diferencia entre Victimización Secundaria y Revictimización. Victimización Terciaria por exposición pública vs errónea victimización carcelaria. Por Roberth Ramírez En la victimología, es importante establecer los aspectos mediante los que se desarrolla el estudio de esta, por esta misma razón vamos a profundizar y a hablar de lo que se entiende como victimización primaria, secundaria y terciaria, y aquellas otras que giran en torno a esta. (Academia.edu, Sf) Ahora bien, existen diferentes exponentes y precursores que establecen estas tres, entre ellos están los señores Thorsten Sellin, el caballero Landrove y don Luis Rodríguez Manzanera, aunque ca...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Teorías explicativas o descriptivas de la victimización Por Roberth Ramírez A. Como en toda disciplina, y con la intención de poder generar descubrimientos y conocimientos novedosos que puedan ser incorporados a la ciencia en cuestión, y en consideración tanto con el objeto de estudio cómo en la metodología que se utiliza específicamente en la victimología, se hace del entendimiento de que para su estudio, comprensión y aplicación se emplean teorías cuyas logren ser acordes a lo que se pretende llegar con dicha sapiencia. Comprendiéndose ya la terminología de la victimología, en este apartado vamos a desarrollar y a explorar algunas de las teorías que se encaminan y se orientan hacia esta ciencia, cuyas intentan explicar los diferentes aspectos que se desarrollan dentro de la victimología y que a la vez intentan brindar comprensión del fenómeno victimológico y/o de lo que sobrelleva una persona al convertirse víctima. Para ello, es menester entender el cómo es que se ma...
La Victimología como disciplina científica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autor: Roberth Ramírez A. Objeto, metodología y fin de la victimología como ciencia Se vislumbra a la víctima desde varios pensamientos, premisas y /o corrientes, pero en específico se alcanza una objetiva comprensión de esta gracias a la victimología como disciplina, permitiéndonos entender que víctima es aquella persona cuya ha “ (…) sufrido una pérdida, daño o lesión, sea en su persona propiamente dicha, su propiedad o sus derechos humanos (…) ” (Champo, Sf) ; por lo tanto, concebimos a la víctima como el objeto central de un delito, un posible delito, e incluso si esta no ha sufrido algún quebrantamiento directamente pero si lo hubiese padecido un individuo o familiar cercano, convirtiéndole de este modo en una persona en víctima directa o indirecta. Es significativo mencionar que el concepto de víctima como tal que empieza a interesar, y dicho sea de paso de la consolidación de la victimología fue exactamente en el primer Simposio Internacional de victimol...